El director general de la GSMA, Mats Granryd, instó a los gobiernos y reguladores latinoamericanos para apurar las gestiones requeridas para el despliegue de 5G en el continente.
Granryd abogó por el desarrollo de planes nacionales de implementación de redes de quinta generación, identificación de espectro apto para ello, y la adopción de políticas regulatorias “pro-inversión y pro-innovación” en la zona.
“El 5G viene, y aunque no será a gran escala de inmediato, es muy importante planificar para el futuro”, señaló.
Del mismo modo, Granryd destacó que ya existen redes 5G comerciales en Brasil y Uruguay, y que ya hay licitaciones de espectro en Chile, Colombia y República Dominicana, países líderes en esta materia en la región.

Sin embargo, el ejecutivo aseguró que la demora de los demás países en desplegar 5G propicia la inequidad digital, desatendiendo a 300 millones de personas en América Latina que no pueden conectarse a internet móvil.
La autoridad de la GSMA explicó que esto se profundiza mucho más en un mundo que cada vez depende más del acceso personal a Internet, esto a causa de la pandemia de Covid-19 que hoy vivimos.
Un mundo crecientemente digital que requiere que “nos enfoquemos y trabajemos juntos para asegurar un mejor futuro para cada ciudadano”, concluyó.