dark

Así será la temporada 12 de la FIA Formula E

Nuevas pistas, la despedida del Gen3 EVO y su calendario más extenso ponen a la Formula E en un momento clave de su historia.

La temporada 12 de la Formula E será la más extensa y ambiciosa de la historia, con 17 carreras en 12 sedes, incluyendo estrenos en Miami y Madrid, mayor foco en China y múltiples rondas dobles en circuitos icónicos.

The Update estará en el inicio de la temporada en São Paulo, y por eso resulta interesante mostrarte qué esperamos para esta campaña, la última del Gen3 EVO previo al debut del nuevo monoplaza Gen4 recientemente presentado en sociedad.

Un calendario récord para la Formula E

El campeonato mundial ABB FIA Formula E entra en su duodécima edición con un calendario que marca un hito: 17 carreras entre diciembre de 2025 y agosto de 2026. Nunca antes la categoría había tenido una temporada tan amplia. De todas formas, la temporada comenzará el 6 de diciembre con el ya clásico e-prix de São Paulo y finalizará con la usual doble cita en Londres los días 15 y 16 de agosto de 2026.

Este calendario refleja la estrategia de la FIA y de la organización de la Fórmula E de expandirse hacia mercados clave y optimizar la logística para reducir emisiones, manteniendo la esencia de competir en entornos urbanos de alto perfil

Jean-Éric Vergne, ganador del e-Prix de Sanya en 2019.

Un retorno, nuevas sedes y rondas dobles

Entre las grandes novedades destacan el debut del E-Prix de Madrid, que se suma a la lista de ciudades europeas con tradición en motorsport, y la llegada de Miami, reforzando la presencia en Estados Unidos. Además, habrá rondas dobles en circuitos emblemáticos como Jeddah, Berlín, Montecarlo, Shanghái y Tokio, lo que asegura fines de semana de máxima acción y más puntos en juego.

China tendrá un papel protagonista con dos citas, incluyendo la reincorporación de Sanya como novedad. Recordemos que Sanya fue excluida del calendario tras su cancelación durante la pandemia de Covid-19, y su retorno convierte a China en el único país con 3 carreras en la temporada. Esto confirma el interés de la categoría en consolidarse en Asia, un mercado clave para la movilidad eléctrica.

Aspectos técnicos y estratégicos

La temporada 12 será también la última en la que se usarán los monoplazas Gen3 Evo, una evolución del chasis Gen3 que introduce mejoras en aerodinámica, eficiencia energética y capacidad de regeneración de potencia en frenada. Estos autos alcanzan velocidades superiores a los 320 km/h y cuentan con tracción en las cuatro ruedas en fases de aceleración, lo que cambia por completo la dinámica de carrera.

La gestión del energía, como siempre, será crucial, ya que cada fabricante busca optimizar la entrega de potencia y la eficiencia de la batería en trazados urbanos, donde las frenadas regenerativas marcan la diferencia. Además, la logística del campeonato sigue un plan de sostenibilidad, con transporte optimizado y reducción de huella de carbono.

Un campeonato global y tecnológico

La Formula E se ha convertido en el laboratorio perfecto para la innovación en electromovilidad. El calendario de la temporada 12 no solo amplía la presencia global de la categoría, sino que también refuerza su papel como plataforma tecnológica para fabricantes como Porsche, Jaguar, Nissan y Citroën, que utilizan la competición para probar soluciones que luego llegan a los autos de calle.

Con más carreras, nuevas ciudades y un nivel técnico cada vez más alto, la temporada 12 promete ser un escaparate de cómo la tecnología eléctrica y la competición pueden convivir en un formato espectacular y sostenible.

La Formula E 2025/26 será la temporada más larga y diversa, con estrenos en Madrid y Miami, rondas dobles en circuitos icónicos, y la consolidación de los Gen3 Evo como protagonistas de un campeonato que combina innovación tecnológica y sostenibilidad.

Total
0
Shares
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Next Post

X lanza su mercado de nombres de usuario

en_USEnglish